Servicios de apoyo a los proyectos y oferta de la decep

La División de Educación Continua y Estudios Profesionales (DECEP) cuenta con diversas unidades especializadas que brindan apoyo estratégico y técnico a los proyectos y ofertas académicas que se desarrollan desde la DECEP. Una de las unidades clave es la Unidad de Educación en Línea, que opera como centro de apoyo para el diseño, producción e implementación de experiencias educativas digitales de alta calidad. Esta unidad fortalece la creación de cursos cortos en línea, certificaciones profesionales y otros programas de capacitación virtual dirigidos a individuos, empresas, agencias gubernamentales y organizaciones.

Servicios de apoyo especializados

Entre los servicios que ofrece la Unidad de Educación en Línea, se destacan:

  • Diseño instruccional para la educación en línea: En la DECEP entendemos que la clave de un curso exitoso es su diseño pedagógico/andragógico. Convertimos contenido académico en experiencias de aprendizaje dinámicas y efectivas, centradas en el estudiante y optimizadas para el entorno en línea. Nuestro enfoque busca maximizar el impacto educativo, asegurando que cada curso no solo informe, sino que transforme.

  • Diseño gráfico: Sabemos que estética visual de un curso cuenta. Creamos entornos visuales atractivos y coherentes que no solo captan la atención de los estudiantes, sino que también facilitan la comprensión y el aprendizaje. Un diseño bien realizado hace que el contenido sea más accesible, atractivo y fácil de seguir.

  • Diseño y creación de objetos virtuales de aprendizaje: Desarrollamos recursos digitales que ayudan a mejorar y optimizar la experiencia de aprendizaje.

  • Montaje de cursos en la plataforma educativa Moodle: Estructuramos y organizamos los cursos en la plataforma educativa Moodle, optimizando la usabilidad y la accesibilidad.

  • Evaluación de la calidad del diseño instruccional y accesibilidad de los cursos: Realizamos revisiones exhaustivas para asegurar que cada curso cumpla con los más rigurosos estándares de calidad y eficacia educativa, tomando en consideración los criterios de la JIP, MSCHE, QM, el DUA y las leyes federales y estatales sobre accesibilidad digital.

  • Producción de videos (Pre-producción, Producción y Post-producción): Ofrecemos un servicio completo de creación de videos educativos, desde la conceptualización hasta la edición final, para potenciar el aprendizaje visual. Creamos videos educativos que mejoran la retención del aprendizaje, utilizando técnicas audiovisuales avanzadas para comunicar conceptos complejos de manera clara y efectiva.

  • Servicios de locución: Damos vida al contenido educativo con locuciones de alta calidad, mejorando la experiencia auditiva y asegurando que los estudiantes reciban la información de manera clara y atractiva, apoyando además el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA).

  • Rediseño de materiales educativos: Nos mantenemos al tanto de las últimas tendencias pedagógicas/andragógicas y tecnológicas para renovar y optimizar materiales educativos, adaptándolos a las necesidades actuales de los estudiantes y a las exigencias del entorno digital.

  • Diseño y creación de recursos multimedia interactivos: Desarrollamos recursos multimedia que combinan texto, imagen, audio y video para crear experiencias de aprendizaje inmersivas y efectivas.

  • Auditoría de accesibilidad digital: Realizamos auditorías detalladas para garantizar que todos los recursos digitales cumplan con las normativas de accesibilidad, promoviendo una educación inclusiva.

  • Orientación y apoyo en asuntos de usabilidad, diseño universal para el aprendizaje y accesibilidad digital: Brindamos asesoría experta para asegurar que sus cursos y materiales educativos cumplan con las leyes federales y estatales, garantizando un aprendizaje equitativo para todos.

  • Asesoría individualizada o grupal: brindamos orientación a los docentes de la DECEP en asuntos relacionados a diseño instruccional de cursos en línea, creación de materiales educativos y otros temas relacionados.

  • Creación de guías, formularios y documentos: creamos guías, formularios y otros documentos para apoyar tanto a los docentes de la DECEP como al personal administrativo de la UEL sobre asuntos de diseñado instruccional, diseño gráfico, creación de multimedios, etc.

  • Otros servicios especializados: Atendemos necesidades particulares de cada proyecto mediante soluciones a la medida, integrando innovación tecnológica y educativa.

Servicios de apoyo en la​

División de Educación Continua y Estudios Profesionales (DECEP)​

En la UEL hemos colaborado con la DECEP en la creación de cursos cortos y certificaciones profesionales a distancia. Para conocer la oferta de la DECEP visite su portal web donde encontrará el catálogo de cursos y certificaciones. 

Oferta regular de la DECEP

Hemos colaborado con la creación de los siguientes cursos cortos de la oferta regular de la DECEP:

  • Covid-19
  • Covid-19 explicado para niños
  • Webinario: Disciplina constructiva
  • Manejo de emociones
  • Manejo de la ansiedad en situaciones de crisis
  • Facilitador en línea y diseñador de cursos virtuales
  • La mochila emocional
  • Guía para acceder a los módulos remediales del Departamento de Educación de Puerto Rico
  • Herramientas para el manejo de crisis
  • Cómo coordinar una reunión virtual utilizando Google Meet
  • Réplicas emocionales
  • La violencia de género en los tiempos de COVID-19
  • Sismología
  • Perfil de riesgos antes, durante y después de un sismo
  • Discrimen en el empleo
  • Discrimen por sexo o identidad de género
  • Igualdad Salarial
  • Herramientas gratuitas para apoyar el aprendizaje en línea
  • Niñez en la casa durante el aislamiento social
  • Estrategias de enseñanza y avalúo que atienden necesidades de estudiantes con diversidad funcional
  • Acomodos educativos para aprendices con diversidad funcional
  • Violencia doméstica en el empleo
  • Ambiente de trabajo libre de drogas y alcohol
  • Cuando el impedimento “No se ve”: retos y oportunidades
  • Cómo apoyar a las personas mayores en tiempos de crisis, desde la distancia
  • Aprendiendo a estar con los niños en el hogar en tiempos de cuarentena
  • Creando nuevos espacios de participación ciudadana
  • Manejo de emociones durante el aislamiento social
  • Alternativas para manejar el uso de sustancias controladas ante el COVID-19
  • El derecho a la educación en la niñez: Una mirada desde el trabajo social
  • Organización y manejo efectivo del tiempo
  • Avalúo del aprendizaje y tecnología en la educación a distancia
  • Herramientas gratuitas para apoyar el trabajo remoto
  • Hostigamiento sexual en el empleo
  • Rumbo a la plena inclusión mediante el diseño universal
  • Desarrollo de rúbricas para la educación presencial o virtual
  • Avalúo del aprendizaje estudiantil
  • Derechos de las personas con impedimentos (Ley 238)
  • Técnicas de avalúo con enfoque andragógico para la educación presencial o virtual
  • Técnicas para el avalúo formativo en la sala de clases
  • Calibración de rúbricas para la educación presencial o virtual
  • Carta de derechos de las personas con impedimentos (Ley 238)
  • Diseño de los objetivos y estrategias para medir su logro
  • Diseño y construcción de pruebas objetivas para la educación presencial o virtual
  • Garantías de accesibilidad universitaria: Implicaciones según la Ley 238
  • Curso para los estudiantes de nuevo ingreso (Decanato de Estudiantes)
  • Entre otros
ALI-UPR

Alianza ALI-UPR: Fortaleciendo la capacitación del servicio público

El Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR) forma parte de un acuerdo colaborativo con la Oficina de Administración y Transformación de los Recursos Humanos del Gobierno de Puerto Rico (OATRH) para impulsar la profesionalización de los servidores públicos de la Rama Ejecutiva. La OATRH mantiene una alianza estratégica con la UPR, denominada ALI-UPR, con el propósito de ofrecer programas de educación y capacitación en diversas áreas a los empleados gubernamentales. Esta iniciativa busca mejorar la calidad y eficiencia de los servicios públicos mediante adiestramientos impartidos en modalidades tanto presenciales como en línea, a través de las Divisiones de Educación Continua y Estudios Profesionales (DECEP) de la UPR.

Esta colaboración se alinea con la política pública de capacitación y desarrollo profesional impulsada por el Gobierno de Puerto Rico. Su objetivo principal es proporcionar a los empleados públicos herramientas esenciales para optimizar el desempeño de sus funciones y fortalecer la calidad del servicio a la ciudadanía. Más allá del impacto en el sector público, esta alianza representa una oportunidad significativa para la Universidad de Puerto Rico, al permitirle ofrecer servicios educativos especializados a los empleados gubernamentales y, al mismo tiempo, generar nuevas fuentes de ingresos por los servicios prestados. Como principal institución de educación superior en el país, la UPR reafirma su compromiso con la formación profesional y el desarrollo de competencias en beneficio de Puerto Rico.

En el año 2022, más de 47,000 servidores públicos participaron en programas de capacitación a través de las once unidades del sistema UPR, generando ingresos que superaron los $16 millones. Los adiestramientos abarcan una amplia gama de temas, incluyendo educación continua para abogados y relacionistas profesionales, así como cursos en lenguaje de señas, gerencia de proyectos, servicio al cliente, liderazgo y manejo de conflictos, entre otros.

Durante el periodo de año académico 2020-2021 la DECEP del Recinto de Río Piedras ofreció sobre 162 adiestramientos a servidores públicos como parte de la Alianza de la Universidad de Puerto Rico con la OATRH (ALI-UPR). Entre los participantes estuvieron 17,789 servidores públicos de sobre 61 agencias gubernamentales. La DECEP identificó a más de un 80% de docentes y no docentes del Recinto para ofrecer los adiestramientos. Esto ha permitido al personal docente y no docente de nuestro Recinto ofrecer servicios de capacitación y desarrollo profesional a servidores públicos con conocimiento especializado de diversas facultades de nuestro Recinto. Estas actividades generaron en 2021 más de $2.5 millones en ingreso bruto.

135 agencias gubernamentales impactadas

Hemos impactado a miles de empleados públicos de un total de 135 agencias gubernamentales de Puerto Rico.

Administración para el Desarrollo de Empresas Agropecuarias (ADEA)

Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA)

Administración de Compensaciones por Accidentes de Automóviles (ACAA)

Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia (ADSEF)

Administración de Familias y Niños (ADFAN)

Administración de Instituciones Juveniles (AIJ)

Administración de los Sistemas de Retiro de los Empleados del Gobierno y la Judicatura (ASR)

Administración de Rehabilitación Vocacional (ARV)

Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico (ASES)

Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA)

Administración de Servicios Generales (ASG)

Administración de Servicios Médicos de Puerto Rico (ASEM)

Administración de Terrenos (AT)

Administración de Vivienda Pública (AVP)

Administración para el Cuidado y Desarrollo Integral de la Niñez (ACUDEN)

Administración para el Sustento de Menores (ASUME)

Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA)

Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT)

Autoridad de Edificios Públicos (AEP)

Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico (AEE)

Autoridad de los Puertos de Puerto Rico (APPR)

Autoridad de Tierras de Puerto Rico (ATPR)

Autoridad de Transporte Marítimo (ATM)

Autoridad del Distrito del Centro de Convenciones de Puerto Rico (ADCCPR)

Autoridad Metropolitana de Autobuses (AMA)

Autoridad para el Financiamiento de la Infraestructura del Gobierno de Puerto Rico (AFIPR)

Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda de Puerto Rico (AFV)

Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP)

Banco de Desarrollo Económico para Puerto Rico (BDEPR)

Banco Gubernamental de Fomento (BGF)

Centro de Diabetes para Puerto Rico (CDPR)

Centro de Recaudaciones de Ingresos Municipales (CRIM)

Colegio Universitario de Justicia Criminal (CUJ)

Comisión Apelativa de Servicio Público (CASP)

Comisión de Derechos Civiles (CDC)

Comisión de Desarrollo Cooperativo de Puerto Rico (CDCOOP)

Comisión de Investigación, Procesamiento y Apelación (CIPA)

Comisión de Juegos del Gobierno de Puerto Rico (CJB)

Comisión de Servicio Público (CSP)

Comisión Estatal de Elecciones de Puerto Rico (CEE)

Comisión Industrial de Puerto Rico (CIPR)

Comisión para la Seguridad en el Tránsito (CST)

CompañÍa de Comercio y Exportación de Puerto Rico (CCE)

Compañía de Fomento Industrial (PRIDCO)

Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR)

Compañía para el Desarrollo Integral de la Península de Cantera (PENÍNSULA)

Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública (WIPR)

Corporación de Seguros Agrícolas de Puerto Rico (CSA)

Corporación del Centro Cardiovascular de Puerto Rico y el Caribe (CCCPRC)

Corporación del Centro de Bellas Artes (CBA)

Corporación del Conservatorio de Música de Puerto Rico (CCMPR)

Corporación del Fondo del Seguro del Estado (CFSE)

Corporación del Proyecto ENLACE del Caño Martín Peña (ENLACE)

Corporación para las Artes Musicales (CAM)

Corporación Pública para la Supervisión y Seguros de Cooperativas de Puerto Rico (COSSEC)

Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico (BOMBEROS)

Cuerpo de Emergencias Médicas (CEM)

Defensoría de las Personas con Impedimentos (DPI)

Departamento de Agricultura (DA)

Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO)

Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR)

Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC)

Departamento de Educación (DE)

Departamento de Estado del Gobierno de Puerto Rico (DEPR)

Departamento de Hacienda (DH)

Departamento de Justicia (DJ)

Departamento de la Familia (DF)

Departamento de la Vivienda (DV)

Departamento de Recreación y Deportes (DRD)

Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA)

Departamento de Salud (DS)

Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP)

Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH)

Escuela de Artes Plásticas y Diseño (EAP)

Fideicomiso Institucional de la Guardia Nacional de Puerto Rico (FIGNA)

Guardia Nacional de Puerto Rico (GNPR)

Instituto de Ciencias Forenses (ICF)

Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP)

Instituto de Estadísticas de Puerto Rico (IEPR)

Junta de Calidad Ambiental (JCA)

Junta de Libertad Bajo Palabra (JLPB)

Junta de Planificación (JP)

Junta de Relaciones del Trabajo (JRT)

Junta Reglamentadora de Servicio Público (JRSP)

Oficina del Gobernador (La fortaleza)

Lotería Tradicional de Puerto Rico (Lotería)

Negociado de la Policía de Puerto Rico (NPPR)

Negociado del Sistema de Emergencias 9-1-1 (NSE911)

Negociado Manejo de Emergencia y Administración de Desastres (NMEAD)

Oficina de Administración y Transformación de los Recursos Humanos del Gobierno de Puerto Rico (OATRH)

Oficina de Ética Gubernamental de Puerto Rico (OEGPR)

Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP)

Oficina de Gerencias y Permisos (OGPE)

Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM)

Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF)

Oficina del Comisionado de Seguros (OCS)

Oficina del Contralor Electoral (OCE)

Oficina del Inspector General (OIG)

Oficina del Procurador de las Personas de Edad Avanzada (OPPEA)

Oficina del Procurador del Ciudadano (OMBUDSMAN)

Oficina del Procurador del Paciente (OPP)

Oficina del Procurador del Veterano (OPV)

Oficina del Procurador General (OPG)

Oficina Estatal de Conservación Histórica (OECH)

Oficina para el Desarrollo Socioeconómico y Comunitario de Puerto Rico (ODSEC)

Panel sobre el Fiscal Especial Independiente (FEI)

Puerto Rico Innovation and Technology Service (PRITS)

Sistema de Retiro Para Maestros (SRM)

Administración de la Industria y el Deporte Hípico (AIDH)

Administración de los Sistemas de Retiro (RETIRO)

Agencia Federal de Inteligencia (AFI)

Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico (AAFAF)

Autoridad para el Redesarrollo Local de Roosevelt Roads (LRA)

Central Office for Recovery, Reconstruction and Resiliency (COR3)

Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico (CCCUPR)

Centro de Servicios Integrados (CSI)

Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)

Departamento de Seguridad Pública de Puerto Rico (DSP)

Junta de Retiro de Puerto Rico (JRPR)

Junta Reglamentadora de Telecomunicaciones de Puerto Rico (JRTPR)

Negociado de Emergencias Médicas (NEM)

Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR)

Negociado de Investigaciones Especiales (NIE)

Negociado de Transporte y otros Servicios Públicos (NTSP)

Negociado del Cuerpo de Bomberos (NCB)

Negociado del Cuerpo de Emergencias Médicas de Puerto Rico (NCEM)

Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD)

Oficina de Secretaría a La Gobernación (OSG)

Oficina Independiente de Protección al Consumidor (OIPC)

Oficina Municipal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (OMME-AD)

Oficina para Asuntos de Seguridad Pública (OASP)

Programa de reparación, reconstrucción o reubicación del Departamento de Salud de Puerto Rico (PRDOH)

Puerto Rico Electric Power Authority (PREPA)

Puerto Rico State Historic Preservation Officer (SHPO)

Registro Demográfico

Academias y capacitaciones para empleados públicos

  1. Finanzas Gubernamentales
  2. Contabilidad Gubernamental
  3. Técnicas de Coaching
  4. Coaching para Transformación Organizacional, Cambios de Cultura y/o Equipos
  5. Registro de Incidentes Críticos
  6. Requisitos Fundamentales para un Desempeño Ético en el Servicio Público
  7. Beneficios Marginales para los Servidores Públicos que Todo Supervisor debe Conocer
  8. Mentoría para la Transformación de la Organización
  9. Redacción de Propuestas y Administración de Fondos Externos
  10. Destrezas y Herramientas de Coaching para Transformar Organizaciones a través de Proyectos
  11. Manejo del Tiempo y Técnicas para Mejorar la Productividad en el Empleo
  12. Redacción, Etiqueta y Protocolo del Correo Electrónico: Promotores de la productividad y la eficiencia profesional
  13. Prevención de Riesgos en el Trabajo y los Comités de Salud y Seguridad
  14. Consejería Multicultural
  15. Actualizaciones y Nuevos Pronunciamientos de Contabilidad
  16. Interseccionalidad con la Población LGBTTQ
  17. Estrategias para el Manejo de la Diversidad en los Equipos de Trabajo
  18. Control Gerencial dentro de la Administración Gubernamental Moderna
  19. Manejo de Redes Sociales Gubernamentales
  20. Acomodo Razonable en el Empleo
  21. Prevención e Intervención en Crisis No Violenta
  22. Acoso Laboral: Competencias de gestión para supervisores
  23. Administración de la Disciplina Laboral
  24. Trabajo en Equipo para Mejorar el Clima Laboral
  25. La Ética del Trabajo: Desde la motivación intrínseca a la extrínseca
  26. Diseño Universal
  27. Evaluación del Desempeño
  28. Legislación Laboral en el Ámbito Público
  29. Supervisión en Consejería en Rehabilitación
  30. Planes de Trabajo Orientados hacia Resultados
  31. Como Interpretar Pruebas Psicométricas e Intereses Vocacionales
  32. Fundamentos de Planificación Estratégica
  33. Técnicas para Manejar la Resistencia al Cambio en el Escenario Laboral
  34. La Evolución de un Supervisor-Jefe a un Supervisor-Líder
  35. Supervisión en el Área Laboral
  36. El Tiempo: Recurso clave para la organización
  37. Toma de Decisiones Éticas en la Consejería en Rehabilitación
  38. ¿Cómo Proyectar una Imagen Profesional?
  39. Actualizaciones y Nuevos Pronunciamientos de Contabilidad
  40. Administración de la Disciplina Laboral
  41. Beneficios Marginales para los Servidores Públicos que Todo Supervisor debe Conocer
  42. Redacción de Propuestas y Administración de Fondos Externos
  43. Prevención e Intervención en Crisis No Violenta
  44. Mentoría para la Transformación de la Organización
  45. Técnicas de Coaching
  46. Consejería Multicultural
  47. Contabilidad Gubernamental
  48. Destrezas y Herramientas de Coaching para Transformar Organizaciones a través de Proyectos
  49. Interseccionalidad con la Población LGBTTQ
  50. La Ética del Trabajo: Desde la motivación intrínseca a la extrínseca
  51. La Evolución de un Supervisor-Jefe a un Supervisor-Líder
  52. Legislación Laboral en el Ámbito Público
  53. Negociación Colectiva
  54. Planes de Trabajo Orientados hacia Resultados
  55. Prevención de Riesgos en el Trabajo y los Comités de Salud y Seguridad
  56. Psicofarmacología
  57. Registro de Incidentes Críticos
  58. Requisitos Fundamentales para un Desempeño ético en el Servicio Público
  59. Supervisión en Consejería en Rehabilitación
  60. Supervisión en el Área Laboral
  61. Técnicas para Manejar la Resistencia al Cambio en el Escenario Laboral
  62. Toma de Decisiones Éticas en la Consejería en Rehabilitación

Certificaciones profesionales:

  1. Certificado en Coaching Profesional
  2. Certificado en Coaching para Transformación Organizacional, Cambios de Cultura y/o Equipos
  3. Certificado en Perspectiva de Género
  4. Certificado en Innovación
  5. Certificado Profesional en Organización de Eventos y Protocolo
  6. Certificado Profesional en Prevención e Intervención en Crisis No Violenta
  1. Abuso Sexual: Aspectos básicos en trabajo social
  1. Academia de Supervisión Efectiva sobre Aspectos Conductuales
  2. Control de Ausentismo
  3. Coordinación de Eventos
  4. Destrezas de Mentoría para el Supervisor
  5. Disciplina Progresiva en la Supervisión
  6. Doble Excepcionalidad y Trabajo Social
  7. El Ecomapa y el Genograma: Ilustraciones gráficas que facilitan el proceso de acción profesional con las familias
  8. El Uso del Análisis FODA en Trabajo Social
  9. Estrategias de Liderazgo para Supervisores
  10. Las Funciones Gerenciales: Retos y oportunidades
  11. Liderazgo Estratégico para el Trabajo en Equipo
  12. Liderazgo Transformador
  13. Manejo de la Indisciplina
  14. Modelo Generalista en Trabajo Social
  15. Pensamiento Crítico y Lógico
  16. Photovoice y Trabajo Social: Herramienta visual de transformación
  17. Planificación de Reuniones Eficaces
  18. Principios y aspectos legales relacionados a la función pública
  19. Programa Intensivo sobre Ética Aplicada en el Servicio Público
  20. Rol del Profesional del Trabajo Social en la Práctica Forense
  21. Supervisar e Inteligencia Emocional para el Logro de Metas
  22. Supervisión Efectiva
  23. Supervisión y Trabajo Social: Las mejores prácticas
  24. Tanatología Aplicada: Perspectiva clínica, integral y paliativa
  25. Técnicas de Coaching en el Trabajo
  26. Técnicas de Entrevista para Supervisores
  27. Terapia de Juego como Práctica Liberadora en Trabajo Social
  28. Toma de Decisiones
  29. Trabajo Social con Grupos: Desde la identificación hasta la implementación
  30. Train the Trainers

Certificaciones profesionales:

  1. Academia de Supervisores
  2. Certificado en Gerencia de Proyectos
  3. Certificado Profesional-Ejecutivo: El trabajo a Distancia y la Gestión Estratégica, Promoviendo la Excelencia y la Transformación Tecnológica en el Servicio Público (Dirigido a funcionarios de alta gerencia y ayudantes)
  1. Academia de Supervisión Efectiva
  2. Design Thinking para Equipos de Trabajo
  3. El Rol del Supervisor en el Trabajo Remoto
  4. Estrategias de Colaboración: Desarrollando el hábito del trabajo en equipo en la unidad de trabajo
  5. Gestión del Ausentismo
  6. La Motivación en el Trabajo Remoto: El rol del supervisor
  7. Las Funciones Gerenciales: Retos y oportunidades
  8. Liderazgo Motivacional y formación de Equipos de Trabajo
  9. Mindfulness en el Escenario Laboral
  10. Planificación de Reuniones Eficaces
  11. Sensibilización hacia el Trabajo Remoto
  1. Certificado en Visual Basic y Programación SQL Server
  2. Certificado Profesional en Dominio de Microsoft 365
  3. Certificado Profesional: Educador virtual y creación de adiestramientos en línea
  4. Excel Básico
  5. Excel Intermedio
  6. Introducción a Data Science
  7. Introducción a la Edición y Creación de Imágenes GIMP
  8. Introducción a Microsoft 365
  9. Microsoft 365: Aplicaciones principales
  10. Microsoft 365: Herramientas de colaboración y productividad
  11. Microsoft 365: Herramientas de comunicación del programa
  12. Microsoft 365: Herramientas de coordinación de tareas y manejo de proyectos
  13. Microsoft 365: Temas avanzados
  14. Power BI: Básico
  15. Power BI: Intermedio

  1. Acoso Laboral: Competencias de Gestión para Supervisores
  2. Mediación y Relaciones Laborales
  3. Certificado Profesional en Gestión de Recursos Humanos
  4. Prevención y Manejo del Acoso Laboral
  5. Técnicas de Entrevista para Profesionales de Recursos Humanos
  1. ¿Cómo trabajar con un intérprete de lenguajes de señas y orales?
  2. Certificación: Comunicación efectiva escrita en español: Webinar 6: Conciso, preciso y sencillo: Técnicas del periodismo al servicio del texto académico
  3. Comunicación y Tendencias en las Relaciones Públicas
  4. Cultura y Sensibilización hacia las Personas Sordas
  5. El Relacionista como Analista de Opinión Pública
  6. Estrategias de Teatro, Improvisación y Storytelling para Hacer de la Comunicación una Más Efectiva
  7. Estrategias para Hablar en Público
  8. Etiqueta y Protocolo al Redactar y Utilizar un Correo Electrónico Profesional
  9. Inglés Avanzado
  10. Inglés Básico
  11. Inglés Intermedio
  12. Lenguaje de Señas (Nivel Avanzado)
  13. Lenguaje de Señas (Nivel Básico)
  14. Lenguaje de Señas (Nivel Intermedio)
  15. Manejo de la Comunicación en Situaciones de Crisis
  16. Manejo Efectivo de los Medios de Comunicación
  17. Planificación Estratégica en Relaciones Públicas
  18. Programas y Campañas de Relaciones Públicas
  19. Relaciones con los Medios de Comunicación

Webinars:​

  1. Comunicación efectiva escrita en español: Webinar 1: “¿Me sigues o no me sigues?” Siete principios prácticos de la comunicación efectiva
  2. Comunicación efectiva escrita en español: Webinar 10: Evaluación de la comunicación efectiva escrita: corrección de textos
  3. Comunicación efectiva escrita en español: Webinar 2: Diez “filtraciones” de la oralidad en la redacción no literaria y cómo combatirlas
  4. Comunicación efectiva escrita en español: Webinar 3: “Eso no fue lo que me enseñaron”: Cinco mitos de puntuación y cómo combatirlos
  5. Comunicación efectiva escrita en español: Webinar 4: “¿En mayúscula o minúscula?” Cinco mitos de ortografía y cómo combatirlos
  6. Comunicación efectiva escrita en español: Webinar 5: La oración completa: Técnicas de lingüística aplicada
  7. Comunicación efectiva escrita en español: Webinar 7: Que quede clara: Ambigüedad sintáctica y cómo combatirla
  8. Comunicación efectiva escrita en español: Webinar 8: “¿A qué te refieres?” Técnicas de cohesión para textos autosuficientes
  9. Comunicación efectiva escrita en español: Webinar 9: Evaluación de la comunicación efectiva escrita: calibración de rúbricas

Facilitados:

  1. ¿Cómo Proyectar una Imagen Profesional?
  2. Autocuidado Como Herramienta de Prevención para la Fatiga por Compasión y Burnout
  3. Manejo de Emociones
  4. Desórdenes Mentales: Depresión, bipolar y esquizofrenia
  5. Herramientas para Manejar los Cambios
  6. Inteligencia Emocional y Relaciones Interpersonales Saludables
  7. Fatiga Laboral
  8. Consideraciones Esenciales en Torno a la Salud Mental en el Empleo
  9. La Mochila Emocional
  10. Autocuidado Como Herramienta de Prevención para la Fatiga por Compasión y Burnout

Autodirigido:

  1. Manejo de la Ansiedad en Situaciones de Crisis

Modalidad: Híbrido (presencial y en línea)

  1. Taller Práctico de Defensa Personal

Facilitados:

  1. Interacción de Personas con Conducta Difícil
  2. Certificado Profesional en Servicio de Excelencia al Ciudadano

Autodirigidos

  1. La Asistencia Tecnológica al Alcance de Todos
  2. Ser Creativo Autodirigido

  1. Ambiente de Trabajo Libre de Drogas y Alcohol [autodirigido]
  2. Analizando la Interseccionalidad del Género y la Diversidad Funcional
  3. Buen Humor para Manejar el Estrés
  4. Carta de Derechos de las Personas con Impedimentos (Ley Núm. 238 del año 2004) [autodirigido]
  5. Certificación Profesional sobre Prevención del Hostigamiento Sexual, Violencia Doméstica, Discrimen y Equidad en el Empleo [autodirigido]
  6. Certificado Profesional en Prevención e Intervención en Crisis No Violenta
  7. Creando Nuevos Espacios de Participación Ciudadana
  8. Creando Oportunidades en Momentos de Crisis
  9. Cuando el Impedimento No se Ve: Retos y oportunidades [autodirigido]
  10. Discrimen en el Empleo [autodirigido]
  11. Discrimen por Sexo o Identidad de Género [autodirigido]
  12. Fundamentos de Acoso Laboral (trabajadores en general)
  13. Herramientas para el Manejo de Crisis
  14. Hostigamiento Sexual en el Empleo [autodirigido]
  15. Igualdad Salarial [autodirigido]
  16. Inteligencia Emocional
  17. Manejo de la Ansiedad en Situaciones de Crisis
  18. Manejo Efectivo de Conflictos en el Lugar de Trabajo
  19. Mindfulness para el Manejo de la Ansiedad en el Entorno Laboral
  20. Prevención del “Burnout” o el Síndrome de Quemarse por el Trabajo
  21. Racialización en Puerto Rico: Un asunto ético y de derechos humanos en el Trabajo Social
  22. Relaciones Humanas para Agentes de Cambio
  23. Resolución de Conflictos
  24. Salud Laboral
  25. Toma de Decisiones
  26. Violencia Doméstica en el Empleo
  1. Código Anticorrupción y Normas de Contratación en el Gobierno
  2. Legislación contra el Discrimen
  3. Ley de Ética Gubernamental
  4. Oficina del Contralor y Oficina del Inspector General
  5. Órdenes Ejecutivas por el Gobernador
  6. Principios Generales del Derecho Administrativo
  7. Principios Generales del Derecho Constitucional
+200 cursos y certificados profesionales creados

A través de ALI-UPR, la Universidad de Puerto Rico reafirma su liderazgo en la educación superior y su compromiso con la excelencia, asegurando que los servidores públicos del país cuenten con los mejores recursos educativos disponibles para brindar un servicio de calidad a la ciudadanía.

Programas para maestros del Departamento Educación (DE)

Programa: Evoluciona y certifícate

La Universidad de Puerto Rico (UPR), Recinto de Río Piedras, está ofreciendo un programa clave que no solo abre puertas, sino que también impulsa el futuro de los educadores de Puerto Rico. Gracias a un acuerdo colaborativo con el Departamento de Educación de Puerto Rico (DEPR), contamos con el programa “Evoluciona y certifícate”, una oportunidad excepcional para que los maestros avancen en su educación y carrera profesional.

EVOLUCIONA Y CERTIFICATE con el DEPR está diseñado especialmente para ayudar a los maestros transitorios del (DEPR), quienes necesitan completar cursos universitarios para obtener su certificación. Este programa, que cubre todos los costos de matrícula, proporciona una vía directa para que los educadores continúen su desarrollo profesional sin preocuparse por gastos adicionales. En el periodo 2024-2025, más de 1,200 maestros se han beneficiado de esta oportunidad, completando cursos trimestrales en diciembre y continuando con el trimestre de enero a marzo. Con una oferta continua en coordinación con el DEPR, los maestros pueden contar con el apoyo necesario para avanzar en su carrera profesional.

Este programa está diseñado para hacer realidad los sueños académicos de los educadores. Las convocatorias para el programa se abren al inicio de cada semestre académico, por lo que es el momento perfecto para planificar y actuar. Como parte de esta colaboración se ofrecen cursos en línea con un componente sincrónico y asincrónico. La oferta se ofrece en bloques con una duración de 8 semanas.

Academia de autismo

Los cursos maestros creados fueron:

  1. EDES 4125: Aspectos psicosociales y neurobiológicos en las personas con autismo
  2. EDES 4201: Naturaleza y fundamentos psicosociales del autismo y sus implicaciones en la educación
  3. EDES 4202: Métodos de comunicación para los estudiantes autistas
  4. EDES 4203: Manejo de conducta del estudiante autista
  5. EDES 4204: Metodología de la educación del estudiante autista (Parte I)

Academia STEM

  1. STEM 6001 – La enseñanza y aprendizaje integrando el enfoque de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM)
  2. STEM6002 – Integración de Ciencias y Matemáticas en la investigación con el enfoque STEM-PBL
  3. STEM 6003 – La enseñanza y aplicación de conceptos de ingeniería bajo el enfoque de STEM
  4. STEM 6004 – La integración de la automatización y robótica con enfoque STEM
  5. STEM 6005 – Seminario de evaluación y transferencia de proyectos STEM-PBL
  6. EDUC 6720 – Tecnologías para el aprendizaje

Academia de Bilingüismo

  1. EING 6020: Teaching Methods for Bilingual Education (K-12)
  2. EDUC 6140: El rol de la experiencia histórica y cultural puertorriqueña en la educación bilingüe y bicultural
  3. EDUC 6516: Lingüística y la enseñanza de la lectura en inglés a niños bilingües y biculturales
  4. EING 6565: Advanced Seminar: The Principles of the Teaching and Learning of English as a Second Language
  5. EING 6570: Bilingual Education: Theory and Practice in Bilingual Education
  6. EING 6575: Methods for Teaching Grammar and Composition in Modern English: Techniques and Materials

Programa ADELANTA

Cursos maestros creados:

  1. CIFI 3055 Fundamentos y desarrollo de las Ciencias Físicas: Movimiento
  2. CIFI 4005 Visiones comparadas de los orígenes de la realidad física, la materia y el Universo
  3. CISO 3121 Introducción a las Ciencias Sociales I
  4. CISO 3122 Introducción a las Ciencias Sociales II
  5. ESGE 3008 Razonamiento lógico matemático y análisis cuantitativo
  6. ESPA 3102 Español Básico: Lengua y Discurso II
  7. HUMA 3101 Introducción a la Cultura Occidental I
  8. CIBI 3035 Ecosistemas y Biodiversidad
  9. CIBI 3035 Laboratorio – Ecosistemas y Biodiversidad

*Se ha brindado apoyo al Decanato de Estudios Graduados e Investigación (DEGI), en la creación de cursos maestros para los siguientes programas académicos a distancia: Maestría en Ciencias de la Información; Maestría en Derecho (LL.M.) en Oralidad en el Sistema Penal; Maestría en Administración de Empresas (iMBA); Maestría en Gerencia de Proyectos; Maestría en Ciencias de la Nutrición y Dietética con Experiencia de Aprendizaje Supervisada, creación del curso de inducción universitaria para estudiantes de nuevo ingreso, cursos correspondientes a la propuesta de un Certificado Profesional en Estudios de Interpretación (CPEI) en línea, entre otros.

*Además, colaboramos con los docentes que imparten capacitaciones a través de la DECEP en la actualización de los cursos cortos o certificaciones de mejoramiento profesional, cada vez que se ofrecen.

Para conocer la oferta de la DECEP visite su portal web donde encontrará el catálogo de cursos y certificaciones.