Transcripción de texto
La transcripción de texto es ofrecida por la Unidad de Educación en Línea, División de Educación Continua y Estudios Profesionales (DECEP), Universidad de Puerto Rico(UPR), Recinto de Río Piedras, como una alternativa de accesibilidad para personas sordas, sordociegas que utilicen una pantalla Braille, entre otros estudiantes con diversidad funcional, para proveer igualdad de acceso a los contenidos en audio presentados en el video.
Lectura parlante
La opción de lectura en voz alta, es una alternativa para reproducir la transcripción de texto de forma parlante y puede beneficiar a personas con problemas específicos del aprendizaje, con alguna discapacidad visual, entre otros.
Comienzo del video
[Música]
Arian Mercado Mojica:
¿Cómo crear salas o “Breakout Rooms” en BigBlueButton?
En este tutorial, aprenderemos a cómo crear salas para grupos pequeños dentro de una videoconferencia en BigBlueButton.
Para comenzar, primero seleccionamos el icono de engranaje en el menú de la izquierda.
Luego, seleccionamos "Crear salas" o “Breakout Rooms”.
Aquí, establecemos el número de salas que deseamos crear.
Tenemos hasta un máximo de 8 salas para grupos pequeños.
En esta área establecemos la duración, en minutos, de estas salas.
Aquí, asignamos, al azar, a los participantes dentro de cada sala.
También, podemos permitir que los participantes escojan la sala que deseen, activando esta opción.
Si queremos asignar manualmente cada participante en cada grupo, debemos arrastrar el nombre hacia los recuadros en blanco de cada sala.
Como observamos, en el primer recuadro aparecerán los participantes que no están asignados a ningún grupo.
Para que no quede ninguna persona fuera de un grupo, vamos a arrastrar el instructor hacia el grupo número 3.
En este tutorial de prueba, solo tenemos a un participante por sala.
No obstante, debemos recordar que podemos asignar a más participantes por sala, según sea necesario.
Cada participante recibirá una invitación, como esta, para unirse a la sala creada.
Como habilitamos la opción previamente, cada participante podrá escoger la sala que desea de este listado.
Ahora, seleccionamos “Unirse el salón” o “Join room”.
Cada vez que un participante entre a una sala, se abrirá una pestaña nueva y, al igual que en una videoconferencia regular, se deberá configurar el audio.
El participante seleccionará entre micrófono o entrar como oyente, y ¡listo!
Ahora mismo, estamos ubicados en la sala número 3, en una pestaña nueva.
La sala principal permanecerá en la pestaña de la izquierda.
No se debe cerrar esta ventana ya que cancelaríamos la videoconferencia.
Dentro de la sala principal, en el menú de la izquierda, tendremos a los participantes y, en “Breakout Rooms”, podremos ver nuestras salas creadas.
Aquí, observamos los nombres de las salas, seguidos de un paréntesis, con la cantidad de participantes.
Debajo de cada sala, aparecerán los nombres de cada participante.
Como instructores, podemos entrar a cada sala para asistir a los participantes con alguna duda, seleccionando “Join room”.
Cabe mencionar que, aunque tenemos el micrófono desactivado, existe la opción de unirnos a cada sala mediante audio presionando “Join audio”.
Se abrirá una pestaña nueva cada vez que nos unamos a una nueva sala.
Repetimos el mismo proceso de configuración de audio, y ¡listo!
Al igual que en una sala principal, podemos escribir mensajes dentro de cada sala en específico mediante el chat.
Ahora, ¿qué hacemos con los participantes que hayan llegado después?
Debemos asignarlos a una sala mediante una invitación.
Para ello, debe seleccionar el usuario no asignado y enviar una invitación.
Recibirán la notificación de unirse a la sala, presionan “Unirse” y ¡listo!
También, puede enviar mensajes privados a cada uno en particular, asignar roles o remover.
Dentro de cada sala, todos los participantes podrán compartir pantalla y presentaciones con estos botones, en la parte inferior.
Por último, ya en nuestra sala principal, observaremos, en esta área, el tiempo restante que nos queda en las salas virtuales.
Si necesitáramos cerrar todos los salones antes de tiempo, podemos presionar el botón de “Terminar todas las salas”.
Para más detalles sobre cómo utilizar BigBlueButton, acceda a los tutoriales que aparecen en pantalla.
¡Mucho éxito!
[Música]
Final del video
Ir al video en YouTube: ¿Cómo crear salas o “Breakout Rooms” en BigBlueButton?
Créditos
- Prof: Arian Mercado – Edición y Narración (Video).
- Dra. Yahaira Torres - Directora de la UEL
- Prof. José Manolo Alvarez (Accesibilidad digital)