unidad de educación en línea de la decep
División de Educación Continua y Estudios Profesionales (DECEP)
La División de Educación Continua y Estudios Profesionales (DECEP) del Recinto de Río Piedras, de la Universidad de Puerto Rico, brinda servicios a la comunidad desde el 1957, apoyando la educación a lo largo de su oficio. Nuestros cursos, certificados profesionales, talleres, capacitaciones y actividades educativas en general, están dirigidos a jóvenes, adultos, estudiantes, profesionales, agencias gubernamentales, empresas privadas y todo tipo de organizaciones que necesiten capacitar su personal y ampliar sus conocimientos.
La DECEP gestiona proyectos de oportunidades educativas para individuos, organizaciones, agencias gubernamentales y para la recaudación de fondos. Estas capacitaciones se ofrecen en diversas modalidades de enseñanza, según las solicitudes de agencias o empresas, siendo la modalidad en línea, la más solicitada.
Entre la oferta y proyectos de la DECEP se destacan:
- Oferta regular: Certificaciones profesionales y cursos cortos abiertos al público en general, con una oferta de más de 100 cursos.
- Cursos autodirigidos (plataforma eCommerce – 100% en línea): cursos cortos y certificaciones disponible para la venta 24/7. Contamos con una oferta de más de 50 capacitaciones completamente en línea.
- Campamentos: Campamentos de verano, navideños, para adultos mayores y otros de interés especial. Se ofrece un componente en línea en varios de los campamentos.
- Programas de adultos mayores: una variada oferta de cursos dirigidos a la población de adultos mayores bajo su programa «Después de los 50, ahora es que es». Este programa es resultado de una alianza entre la UPR y la organización AARP Puerto Rico.
- Taller de Bellos Oficios: Cursos a nivel subgraduado con una oferta de más de 12 cursos.
- Programas ADELANTA: programas de matrícula dual permiten que estudiantes de escuela superior completar cursos subgraduados antes de ser admitidos a la universidad.
- Programa ADELANTA 180: financiado por el Departamento de Educación de Puerto Rico mediante fondos asignados a la Universidad.
- Educación Continua Acelerada para Profesionales (ECAP): acuerdo colaborativo con la Escuela de Derecho de la Universidad para educar a graduados que necesitan tomar cursos para cualificar para el examen de notaría en Puerto Rico.
- Alianza con OATRH: Programas de capacitación para empleados del gobierno. Hemos impactado a má de 135 agencias gubernamentales y contamos con una oferta de más de 100 cursos cortos y certificaciones profesionales en línea.
- Acuerdo colaborativo con el Departamento de Educación: Ofrece cursos universitarios a maestros del sistema público para ayudarlos a obtener certificaciones en sus áreas de especialidad. Este proyecto es financiado por el Departamento de Educación de Puerto Rico mediante fondos asignados a la Universidad.
- Centro de Capacitación Laboral (CCL): Subvención otorgada a través del Departamento de la Vivienda de Puerto Rico bajo el programa CDBG-DR para capacitar a personas desempleadas o subempleadas provenientes de hogares de bajos ingresos.
- Proyecto especial para la comunidad sorda: Como parte del proceso de implementación de la política pública establecida en la Ley 22 del 5 de agosto de 2022, la DECEP (Oficina de Enlace con la Comunidad Sorda) y el Gobierno de Puerto Rico establecieron un acuerdo para desarrollar un currículo de capacitación dirigido tanto al sector público como al privado. Este currículo aborda temas relacionados con la cultura de la comunidad sorda, sistemas electrónicos de video especializados para comunicación visual telefónica, administración de contratos y lenguaje de señas. Se ofrece de forma gratuita el Certificado Profesional en Lenguaje de Señas en la modalidad en línea, a familias de bajos ingresos que cumplan con ciertos criterios de elegibilidad, como otra forma de beneficiar a las comunidades.
- Centro de Apoyo a la Innovación y Comercialización (UPR i+c): es un espacio para estudiantes, investigadores, emprendedores e innovadores en general, donde se ofrecen certificaciones en línea.
- Academia de Lectoescritura: con la colaboración de la Oficina de Desarrollo y Gerencia de Proyectos, desde 2023 la DECEP cuenta con una Academia de Alfabetización, la cual es fruto de una colaboración con la Coalición Multisectorial para la Lectura: ¡Todos a leer! (Everyone Reads!) y la Fundación Flamboyán.
- Programa de Neurociencia de Trastornos Adictivos y Crisis de Opioides: ofrece capacitaciones en línea.
- Acuerdo con la Administración de Familias y Niños (ADFAN), Gobierno de Puerto Rico: tiene como objetivo ofrecer servicios a la Administración de Familias y Niños (ADFAN), conforme a la propuesta presentada a dicha agencia gubernamental, a través del cual se ofrece capacitaciones en línea.
- Plan de Práctica Universitaria Intramural (PPUI): mecanismo que permite al recinto, establecer programas que podamos promover, mercadear, vender y proveer servicios profesionales a la comunidad en general utilizando su personal docente y de apoyo.
- Otros proyectos especiales
Acerca de la unidad de la DECEP
La modalidad en línea es actualmente la más solicitada por individuos, agencias gubernamentales, empresas y el público general. En este contexto, la Unidad de Educación en Línea (UEL) desempeña un rol estratégico como motor de apoyo a los distintos proyectos educativos de la DECEP, transformándolos en capacitaciones virtuales de alta calidad que distinguen a nuestra institución y promueven la generación de ingresos.
La UEL apoya en la creación de capacitaciones educativas de alto impacto, alineadas con los estándares de calidad de esta modalidad y a las leyes federales y estatales sobre accesibilidad digital. La labor del equipo multidisciplinario de la UEL permite que la gran variedad de proyectos de la DECEP y su extensa oferta, puedan concretarse como cursos, certificaciones y capacitaciones virtuales accesibles, flexibles y alineadas con las necesidades del mundo laboral actual. Gracias al compromiso del personal que labora en la UEL y su enfoque en la excelencia educativa y la innovación, esta unidad se consolida como un pilar clave en la evolución de la DECEP en la educación a distancia y la generación de ingresos para el Recinto de Río Piedras.